
11 Sep Habilidades y Funciones del Community Manager
Como ya sabemos todos los que nos dedicamos al mundo digital, la profesión de Community Manager está en auge y nos encanta ?, sin embargo, no todo el mundo puede serlo.
Importancia del Community Manager en tu negocio
El Community Manager es la persona que gestiona la comunidad digital de una empresa. Es tan importante porque representa los valores de tu negocio y ofrece una imagen de la marca que debe de estar en línea con los valores de la empresa.
Hoy en día todo lo que se dice y comparte por redes se queda guardado para siempre. Por eso, debemos tener a un profesional con unas habilidades específicas para que lo gestione. Con esto queremos que entiendas que para ocupar este puesto no vale nuestro primo o sobrino que maneja bien las redes sociales por el hecho de ser joven.
Esto va más allá, todo lo que se publica en redes tiene un objetivo y se hace siguiendo una estrategia.
Si todavía no estás convencido de la importancia que tiene el Community Manager en tu empresa aquí te dejamos 6 razones por las que debes contratarlo
Habilidades de un Community Manager
El Community Manager debe tener unas habilidades técnicas y sociales entre las que estarían:
- Creativo: La creatividad es algo imprescindible para generar contenido diferente y que impacte en tu audiencia.
- Analítico: Esta es otra habilidad muy importante, ya que necesitamos medir las acciones que se realizan en redes sociales para ver si lo que hacemos funciona o si debemos corregirlo.
- Organizado: Al tener diferentes tareas, debe saber darle prioridad a las más importantes en cada momento y tomar decisiones.
- Resolutivo: Debe tener capacidad de reacción ante cualquier situación que se le presente a la marca, y si es algo que afecta negativamente, más aún. Para esto suele haber un protocolo de actuación para reaccionar ante crisis de reputación.
- Líder: Liderar una comunidad de fans no es nada fácil, sólo si eres un buen líder y buen generador de contenidos lograrás el mejor engagement.
- Escucha activa: Escuchar a tu audiencia te permite generar el contenido que ellos necesitan.
- Proactivo: Debe estar al día de todas las tendencias y novedades relacionadas con el sector y responder de manera inteligente a los haters.
- Pasional: Las emociones mueven el mundo, si el Community Manager siente pasión por su marca conseguirá que los demás también lo hagan.
- Curioso: Tener curiosidad por las cosas nuevas, probarlas y querer estar al día de todas las tendencias hará que marques la diferencia entre un Community Manager del montón o un profesional.
- Natural: Ser natural está por encima de todo. Aunque hoy en día todo esté programado y automatizado no significa que se pierda la naturalidad y el ser tú mismo.
- Buena ortografía y redacción: Pocas cosas podemos añadir de esta habilidad. Las faltas de ortografía dan muy mala imagen a nivel profesional, al mismo modo que una mala redacción dejará mucho que desear.
- Empático: Importantísimo conocer a tu audiencia y empatizar con ella para saber que piensa y que sienten cuando tu publicas algún contenido.
Funciones de un Community Manager
Una vez definidas las habilidades del Community pasamos a analizar las funciones que este debería desempeñar. Entre las funciones para ser el Community Manager mas top se encuentran las siguientes:
Análisis de la competencia
El primer paso que da un Community Manager cuando coge una marca para gestionarla, es analizar lo que su marca hace y compárarlo con lo que hace la competencia.
Analizar a la competencia nos puede dar muchas pistas de lo que le gusta a nuestra audiencia y de lo que funciona mejor en cada una de las redes sociales. Pero, presta atención a esto: ¡NUNCA COPIES EL CONTENIDO!, no tiene sentido y la audiencia se acabará dando cuenta. Exprime un poco el coco, no es tan difícil.
Diseñar la estrategia para redes sociales
El segundo paso es definir la estrategia que vamos a seguir en redes. Todo esto irá en función de los objetivos que se planteen en la empresa.
En esta fase, se diseña un calendario editorial (cada uno lo organiza en función de sus necesidades) en el que se especifique el contenido semanal o mensual que se hará cada día. Esto debería incluir el diseño de imágenes, textos o hashtag en función de cada red social.
Interactuar con la audiencia
Es la función principal del Community Manager. Generar relaciones, responder a las dudas y ayudar a la audiencia en todo lo que necesite. Contéstale a esa gente que te sigue cada día, hazles sentir que los lees y que su opinión te importa. ¿Imaginas lo que sentirías si tu cantante favorito te contestara a un comentario?
Analizar las métricas
Quizás esto sea un poco más técnico, pero es de gran importancia. Analizar las métricas nos va a servir para ver si lo que estamos haciendo gusta o no gusta a nuestra audiencia. Con ello, veremos si lo estamos haciendo bien, y nos ayudará a optimizar todos los meses nuestra estrategia en cada red social. ¡Seremos los mejores!
Generar contenido para la audiencia
¿Qué sería de las redes sociales sin el contenido? Es en esta parte cuando el Community Manager muchas veces necesitará ayuda en cuanto a diseño de vídeos o fotos. Si hablamos de redes sociales cómo Instagram o TickTock será crucial un buen diseño.
¡Pero que no cunda el pánico! Hoy en día existen muchas herramientas sencillas que nos permiten diseñar fotos. Con esto nos ahorramos la necesidad de acudir a herramientas más complicadas cómo serían Illustrator o Photoshop.
Aquí os dejamos un artículo con Herramientas de Instagram para Community Manager
Conclusiones
Esperamos haberte ayudado tanto si eres una empresa que está pensando en contratar un Community Manager, como si eres Community Manager y quieres seguir mejorando.
¿Añadirías alguna habilidad más para ser el mejor Community Manager? Déjanosla en los comentarios y la añadiremos ?
Sin comentarios